aca Muerta, el principal yacimiento de petróleo y gas no convencional del país ubicado en Neuquén, no sólo empezó a generar ingresos para las grandes petroleras, sus proveedoras directas y el Gobierno nacional (vía derechos a las exportaciones). Córdoba también participa en una de las regiones más prometedoras de la economía argentina.
Hace más de siete años, un grupo de firmas ligadas a la Cámara de Industriales Metalúrgicos y Componentes de Córdoba (Cimcc) entendió que era una alternativa de negocio ante las fluctuaciones de sus mercados tradicionales: el complejo automotriz, la maquinaria agrícola y la construcción.
Dos años después, formaron lo que hoy es el Cluster Industrial de Petróleo, Gas y Minería de la Provincia de Córdoba, que tiene 168 empresas y una fuerza laboral de 7.500 trabajadores.
A esta asociación se sumaron ahora industrias electrónicas, del plástico, tecnológicas, de seguridad y de ambiente, como también organizaciones públicas y universidades. De este grupo, más de 40 producen piezas, mecanizado, productos y servicios para Vaca Muerta, lo que representa 2.700 empleos y una facturación de 13 millones de dólares por año.
Ahora, el grupo de Pyme comenzó a participar en el ámbito nacional de la Mesa de Vaca Muerta y de la Mesa de Minería. Además, trabaja para abrir este año una oficina en Neuquén con depósito para sus productos.
Cómo es el mercado
En Vaca Muerta, 31 empresas tienen proyectos asignados. Algunas son compañías petroleras, como YPF, Tecpetrol (Grupo Techint), Pan American Energy (PAE), Total, Sinopec y Compañías Asociadas Petroleras (Capsa).
Pero también están las firmas que brindan diferentes servicios a las petroleras, como Servicios Especiales San Antonio, Latin American South Schlumberger, Weatherford y Halliburton.
Este conjunto de empresas utiliza herramientas, partes de maquinaria, piezas y componentes mecanizados, electrónica y sensores; todos en su gran mayoría importados. La clave para la industria cordobesa fue encontrar los “nichos” a través de los cuales pudo reemplazar a los insumos traídos del extranjero.
“La gran mayoría son proveedores de grandes industrias, tienen incorporados normas de calidad y sistemas de producción que permiten enfrentar pedidos del sector petrolero, aun cuando se trata de realidades muy diferentes”, explica Karina Corradi, presidenta del cluster cordobés.
La empresaria es socia gerente de Antares, una Pyme metalúrgica que en base a carburo de tungsteno fabrica herramientas de corte y de metal duro. Trabaja para terminales como Volkswagen Argentina, Fiat Chrysler Automobile (FCA) y la Fábrica de Aviones (Fadea), y para autopartistas. Mientras que para Vaca Muerta produce válvulas y estabilizadores para extracción de petróleo.
Fuente:
https://www.lavoz.com.ar/negocios/industria-de-cordoba-puso-un-pie-en-vaca-muerta